Miguel A. Fuentetaja / SEGOVIA
Esta tarde continúa el ciclo de conferencias organizado por el Museo de Segovia en colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Esta segunda cita comenzará a las 19.30 en el Museo Provincial. La ponencia dedicada al vidrio romano y su industrialización estará impartida por la profesora de Historia del Arte Elena Torres.
» El Vidrio en la Historia: un viaje de 5.000 años » es el título de este ciclo que pone en valor este elemento como patrimonio cultural presente en nuestra provincia. Esta tarde se analizará la importancia de l vidrio romano, cómo Roma recibió su conocimiento a través de los etruscos, y éstos de los griegos, quienes a su vez lo tomaron del Mediterráneo oriental, del Delta egipcio y de las costas de Siria-Palestina. En esta última zona, en algún momento del siglo I a. C., se sitúa la invención de una nueva técnica vítrea, el soplado, que iba a revolucionar una artesanía hasta entonces conservadora.
Gracias a esta tecnología Roma inundó el Mediterráneo y parte de la Europa continental de grandes botellas, vasos antropomorfos y zoomorfos, bandejas, copas, fuentes y ungüentarios. De este modo, un material que había sido objeto de lujo durante tres mil años estuvo al alcance de casi todos los ciudadanos.
Las próximas ponencias serán » El esplendor del vidrio en la Europa Moderna: Venecia, Bohemia, Inglaterra y la Real Fábrica de Cristales » el martes, 20 de mayo y finalizarán el jueves 22 de mayo con ‘En los vidrios de la tarde: seminario de introducción al Arte Contemporáneo en Vidrio’.