Marta de Pablos / SEGOVIA
La propuesta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se basa en unas previsiones de crecimiento poblacional inverosímiles, que estiman que la capital duplicará su población en los próximos trece años.
La nueva presa, localizada en el valle del río Ciguiñuela, sería cuatro veces mayor que el embalse del Pontón y anegaría 200 hectáreas. El proyecto contempla, esencialmente, la creación de un embalse de 29 Hm3 de capacidad en el valle del río Ciguiñuela, aguas arriba de la ciudad de Segovia. Una cola del embalse quedaría cerca del pueblo de Cabanillas del Monte (a unos 500 m de distancia). La otra quedaría a menos de 1.000 metros de Trescasas.
Según la documentación difundida, aunque se aprovecharían las aportaciones del río Ciguiñuela, el llenado del embalse se haría fundamentalmente con agua del río Eresma, a través de un trasvase procedente del embalse del Pontón Alto. La conducción tendría una longitud aproximada de 10,6 Km. y sería necesario bombear el agua unos 70 metros, ya que el nuevo embalse estaría a mayor altitud.
Si el proyecto se ejecutase, la capacidad de almacenamiento de agua del sistema de abastecimiento de Segovia y su entorno pasaría de 9,9 Hm3 (7,4 del embalse del Pontón y 2,5 del embalse de Puente alta) a 38,9 Hm3, lo que implica que se multiplicaría casi por cuatro.
Para justificar el nuevo embalse, los promotores consideran que la población de Segovia se duplicará en los próximos 13 años, pasando de los poco más de 53.000 habitantes actuales a 110.000. Por su parte, los habitantes estacionales pasarían, según la documentación presentada, de los actuales 56.000 a 125.000.
Ecologistas en Acción de Segovia señala que el análisis de la evolución reciente de la población de la ciudad de Segovia contenido en la documentación difundida utiliza cifras que sólo llegan hasta 2008.
Si consideramos la evolución conjunta de la población de la ciudad de Segovia y los municipios agrupados en la Mancomunidad de La Atalaya (La Lastrilla, Palazuelos de Eresma, San Cristobal de Segovia y Trescasas), nos dicen que en 2003 la población era de 62.402 y en 2013 de 66.472 habitantes.
El documento aportado para las consultas previas señala la existencia de un “déficit hídrico estival”, que se traduce en un rápido vaciado de los embalses que abastecen a Segovia y a los municipios de su entorno en el periodo de verano y que justificaría la construcción del nuevo embalse. Sin embargo, el documento no describe las causas de ese rápido vaciado que, efectivamente, se produce en los años más secos. Desde Ecologistas en Acción de Segovia afirman que éste no se debe a que los dos embalses (Pontón Alto y Puente Alta) sean demasiado pequeños para la población a abastecer. Sino al disparatado consumo per capita y al escaso control del agua.
Ecologistas en Acción de Segovia ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Duero que esta cuestión sea considerada con carácter previo al encargo de cualquier proyecto detallado o estudio de impacto.