Marta de Pablos / SEGOVIA
El tapiz lo podremos visitar hasta el 18 de julio en el campus María Zambrano. 14 x 2 metros, 1.961 piezas cosidas por 2.245 mujeres de 46 nacionalidades.
El tapiz gigante del proyecto artístico «Lágrimas Negras» ha iniciado en Segovia su exposición pública en contra de la esclavitud sexual que sufren miles de mujeres en España y en el resto del mundo. Sus 14 metros de longitud y 2 metros de altura han sido conformados por los cañamazos cosidos por 2.245 mujeres de 46 nacionalidades diferentes. Su autora, Alejandra Corral «Kuska» ha declarado que su objetivo ha sido el de utilizar el arte como transformación social, hacer un arte de masas, «porque todas las personas llevan un artista dentro»
La parte social del proyecto ha sido componer éste tapiz de 1.961 piezas, todas ellas diferentes y realizadas por mujeres, dejando ver a una mujer que ha cerrado los ojos porque ha perdido sus derechos.
La exposición la podremos visitar hasta el 18 de julio, después se pretende que viaje a otros lugares del mundo antes de ser subastado para destinar fondos a la Fundación Amaranta y el Proyecto Esperanza de las Hermanas Adoratrices. Ana Almarza, de Amaranta, ha apuntado que es impresionante ver como puntada a puntada se ha hecho una obra de arte, mostrando el valor de las mujeres.
Por su parte, desde la Universidad de Valladolid, se ha resaltado que la universidad no solo debe ser un centro dedicado a la docencia e investigación, sino que también debe tener un compromiso social.

Agustín García Matilla, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación UVA y Alejandra Corral «Kuska» autora de Lágrimas Negras.