Cristina Sancho / CUÉLLAR
La sala Cronista Herrera de Cuéllar acoge cinco conferencias que pretenden servir de homenaje y de recuerdo en el V Centenario de la Introducción de la Tauromaquia en América por Diego Velázquez de Cuéllar. La idea de esta conmemoración partió de la Asociación Encierros de Cuéllar, y aunque se plantearon actos más destacados, la situación económica actual no lo permite, según señaló el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Javier Hernánz, durante la presentación de las mismas.
Las charlas organizadas se concentran en la jornada del sábado 21 de junio, la fecha más próxima a la celebración del Corpus Christi ya que tal y como explicaron fue con motivo de esta celebración religiosa cuando, siendo gobernador de Cuba Diego Velazquez, se realizó la primera corrida de toros en América, concretamente en el municipio de Nuestra Señora de la Asunción, cerca de Baracoa, en Cuba. Estos datos históricos son atestiguados por Fray Bartolomé de las Casas en un texto de su Historia de las Indias.
El programa de conferencias dará comienzo a las nueve de la mañana con una charla del profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid, Felix Martínez Llorente, quien hablará sobre ‘Los festejos taurinos de Diego Velázquez de Cuéllar en la isla Juana, antigua Cuba (junio de 1512): una reconstrucción’. En segundo lugar intervendrá el licenciado en Derecho por la Universidad de la Habana, Alberto Sauri para explicar la ‘Transfiguración y Tauromaquia en Cuba: de como los cuellaranos llevaron su cultura ancestral del toro a América’.
Tras una pequeña pausa, el abogado y ganadero César Mata tomará el testigo para hacer un viaje ‘De España a América, el viaje de la bravura’. Alberto de Jesús, director de la revista taurina Bous al Carrer hablará de los festejos populares en América. El programa de conferencias se cerrará con la participación del presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, Williams Cárdenas, para hablar de la tauromaquia como patrimonio universal. Posteriormente se ha organizado un coloquio moderado por la directora de la revista La Talanquera, Lorena Sancho Yuste. La jornada terminará con una visita al castillo y al Centro de Interpretación del Mudéjar.
Desde el Ayuntamiento se han cursado invitaciones a todas las embajadas americanas que cuentan con tradición taurina a lo largo de su historia. Las jornadas son gratuitas y se celebran en la sala Cronista Herrera dada la vinculación del historiador cuellarano en la historia de las Indias.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS