Javier López-Escobar será nombrado Alférez Mayor de Cuéllar en la Feria Mudéjar

Cristina Sancho / CUÉLLAR

El Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, será nombrado nuevo Alférez Mayor de la villa durante la inauguración de la próxima edición de la Feria Medieval Mudéjar que se celebrará en Cuéllar entre el 22 y 24 de agosto en el Parque de la Huerta del Duque.

Francisco Javier López-Escobar Anguiano inició su carrera profesional como biólogo. Vinculado a ella ocupó diferentes cargos en el mundo de la Enseñanza. En 2004 fue nombrado jefe del área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, y en 2007, jefe de la Unidad de Estudios y Coordinación de la Delegación Territorial de Segovia. Finalmente, en 2011 sustituyó a Luciano Municio como Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, cargo que ocupa en la actualidad.

En ediciones anteriores han ocupado este cargo honorífico que otorga el Consistorio a petición de la Concejalía de Turismo, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, en 2011y el diputado de Cultura José Carlos Monsalve, en 2012. El actor William Miller recibió esta concesión en la pasada edición de 2013 por su intrepretación del personaje histórico de Beltrán de la Cueva en la serie de TVE ‘Isabel’.

Sello concejil Cuéllar

Sello concejil de  Cuéllar / AYTO CUÉLLAR

Durante la Edad Media, el oficio de alférez mayor era uno de los oficios mayores de la corona. Su principal cometido era el de portar el pendón o bandera de las milicias concejiles cuando eran llamadas a la guerra por el rey, y el pendón real en las aclamaciones de los monarcas. Tenía voz y voto en los cabildos de los ayuntamientos, con asiento preeminente y el privilegio de entrar en ellos con espada. El Alférez Mayor de Cuéllar aparece representado en el sello del concejo de Cuéllar, que era usado para certificar los documentos oficiales. Este sello concejil, que se conserva en la actualidad, es una pieza de extrema rareza, pues apenas se conservan ejemplares, y es el único que conserva su prensa o tórculo original.

Se expone en la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional, y se trata de una pieza del siglo XIII realizada en bronce, que representa en el anverso un castillo, bordeado de la leyenda “Este es el sello del concejo de Cuéllar”, mientras que en el reverso aparece el alférez a caballo y armado, con el pendón en la mano la leyenda “Este caballero es alférez de Cuéllar, vasallo del rey”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies