Para el PP el Ayuntamiento llega tarde en su intervención sobre el Acueducto

Marta de Pablos / SEGOVIA

Desde el año 2007 el Ayuntamiento de la ciudad no había solicitado a la Comisión Territorial de Patrimonio la intervención en el canal de plomo. El Ayuntamiento ha tenido que devolver subvenciones destinadas al Acueducto por no haberlas sabido ejecutar.

El Grupo Municipal del PP apunta que en los últimos siete años el Gobierno Municipal no ha querido destinar una partida presupuestaria para reparar los daños registrados en el Acueducto. Los populares se preguntan ¿Por qué desde el año 2007 el Ayuntamiento de la ciudad no ha solicitado a la Comisión Territorial de Patrimonio la intervención en el canal de plomo? Han pasado siete años para que se volviera a solicitar nuevamente el permiso a la Comisión Territorial de Patrimonio y gracias a la aportación de Bankia se puede ejecutar esta intervención.

En este tiempo el Gobierno Municipal ha tenido que devolver 48.000 euros del FOMIT destinados únicamente al Acueducto, por no estar ejecutados; no ha destinado ningún euro de los 922.482 euros de la Oficina de Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA) para la recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia, en la recuperación del Acueducto en su tramo urbano, sin duda, lo más importante y prioritario teniendo en cuenta los problemas de humedades, vegetación y de huecos entre los sillares.

Que el Gobierno Municipal no haya destinado en estos últimos siete años 30.000 euros en esta intervención del Acueducto es una irresponsabilidad como gestores del dinero público. La responsable de Cultura en estos casi doce años y actual Alcaldesa ha destinado casi 3 millones de euros en el proyecto de Segovia 2016; se han destinado 11.135 euros en uno de los Laboratorios de Creatividad/Audiovisual –Ciudadano 2012-; en Mujeres que transforman el Mundo se han gastado desde 2011 a 2014,  un total de  49.666 € en transportes, alojamientos y manutención, entre otros gastos.

Para el Grupo Popular, nuestro Patrimonio, además del enorme valor cultural e identitario que atesora, debe ser  fuente de crecimiento económico,  creación de riqueza y empleo en nuestra ciudad. En este sentido la rehabilitación, mantenimiento, investigación y equilibrio territorial del Acueducto, debe comprometernos institucional y socialmente. Las instituciones públicas apuntan, tienen la responsabilidad de establecer puentes entre el patrimonio, la economía y la educación como motor de desarrollo buscando no sólo el retorno social sino también el de la inversión,  ya que se obtendría un beneficio directo en la mejora de la economía local.

Acueducto1_Lou

Acueducto de Segovia

.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies