Ecologistas en Acción denuncia los altos niveles de ozono en Segovia

Miguel A. Fuentetaja / SEGOVIA 

Ecologistas en Acción de Segovia denuncia los elevados niveles de ozono que se han detectado en nuestra provincia  este verano. Durante 20 días se han superado los valores marcados por la UE como objetivo para la protección de la salud humana (120 µg/m³.). Los niveles elevados están motivados por la llegada de grandes cantidades de contaminantes procedentes del área metropolitana de Madrid. Ecologistas en Acción de Segovia solicita a la Junta de Castilla y León la elaboración de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire.

En agosto la estación de control de la contaminación situada en la ciudad de Segovia marcó niveles de ozono troposférico superiores a los valores límite definidos por la OMS durante 17 días. En dos de ellos (días 1 y 19 de agosto) se superaron los objetivos legales (120 µg/m³.). Y septiembre no ha empezado mejor: en los tres primeros días del mes se han superado los 100 µg/m³, registrándose 128 µg/m³ el día 3.  En el 2014 ya se han superado los valores establecidos en la guía sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (100 µg/m³) en un total de 86 días. Y en 20 de esos días los valores rebasaron los límites marcados por la UE como objetivo para la protección de la salud humana (120

Mientras que la capa de ozono en los niveles altos de la atmósfera (estratosfera) constituye un filtro de protección contra las radiaciones solares, el ozono en superficie (el denominado ozono troposférico) es un contaminante con graves impactos sobre la salud pública y los ecosistemas.

Los altos niveles de ozono detectados en Segovia guardan una estrecha relación con el uso masivo de los vehículos a motor en la vecina Comunidad de Madrid. Los óxidos de nitrógeno emitidos por los automóviles (especialmente por los vehículos con motor diesel) son arrastrados hacia el norte, transformándose en ozono a partir de reacciones fotoquímicas.

Ecologistas en Acción de Segovia lamenta la pasividad mostrada por las administraciones. Entienden que es necesario cumplir la Ley de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, y elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire. En los próximos días solicitarán a los responsables de la Consejería de Fomento la preparación inmediata de un Plan, que debería contemplar una amplia zona de la Comunidad, situada al sur del Duero, en la que viven unas 950.000 personas y donde la situación es preocupante.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies