Un estudio revela que Segovia debe hacer frente a la pérdida de población o a la promoción económica

Marta de Pablos / SEGOVIA

La Universidad de Valladolid ha realizado un estudio minucioso que habla del desarrollo de la provincia y de las actividades que se pueden llevar a cabo. Un informe que servirá de base a las mesas de trabajo en las que los distintos agentes darán forma al II Plan Estratégico Provincial.

El estudio concluye que nuestra provincia tiene que hacer frente a grandes retos como son la promoción económica, la pérdida demográfica, somos una población con un gran envejecimiento, falta de empleo y con problemas asociados a la prestación de servicios.

Primero se ha hecho un estudio del espacio físico. Uno de los fuertes de la provincia es la modernización agraria y el desarrollo rural. Segovia es la provincia agropecuaria por excelencia, una provincia poco industrial pero con gran potencial.

En cuanto a la población, hasta hace unos años la inmigración tenía mucho peso en la provincia, pero ahora está perdiendo presencia. Si atendemos a la calidad de vida, se han realizado encuestas a todos los ayuntamientos de la provincia y a 400 ciudadanos, lo que ha dejado ver que la calidad de vida percibida por los habitantes de nuestra provincia es de notable alto e incluso de sobresaliente.

Las mesas de trabajo comenzaran en el mes de octubre y en ellas se debatirán los temas que este estudio ha puesto sobre la mesa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies