Marta de Pablos / SEGOVIA
La negligencia e intencionalidad siguen siendo las causas que provocan la mayoría de los incendios forestales.
El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Segovia ha hecho balance de la actividad realizado durante el verano, que califican de “atípico”, ya que a pesar de que el tiempo que ha reducido el riesgo de incendios, el número de intervenciones no se han visto reducidas, siendo 382 frente a las 413 de 2013.
El mayor número de actuaciones, 155, han sido las relacionadas con la gestión de emergencias procedentes de la Plataforma 112. Este año el mayor número de salidas, desde el Parque Municipal de Bomberos, tenía como objetivo el Salvamento (106), la mayor parte de ellos referidos a ruinas y hundimientos (33), seguido de la asistencia a personas en situación de riesgo (23) y las relacionadas con el agua, achiques, desatrancos y fugas (20).
A lo largo de la campaña, los bomberos de la capital sofocaban 84 incendios (11 salidas menos que en 2013). Del total, 30 intervenciones estaban relacionadas con incendios forestales o agrícolas y 14 con incendios en edificio o almacenes.
La negligencia y la intencionalidad comparten protagonismo a la hora de determinar las causas de los incendios forestales, por lo que la prevención y la concienciación ciudadana siguen siendo fundamentales para seguir reduciendo el número de incendios forestales.
De nuevo julio fue el mes de mayor actividad. Se registraban 111 salidas frente al centenar del mes de agosto, las 90 de junio y las 81 de septiembre. Recordar que el equipo humano ha estado formado por 8 bomberos como mínimo. A este equipo se unían los 5 profesionales en guardia localizada. Y en esta época del año se ponen en funcionamiento distintas máquinas y herramientas específicas, camiones y vehículos todo terreno con los que acceder a las zonas donde se localice el siniestro.