Redacción / SEGOVIA
Segovia ha participado en la jornada “Mapa sobre Vivienda y Población Gitana 2015” organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en Madrid, para la presentación del estudio realizado por la Fundación de Secretariado Gitano.
Este estudio es uno de los previstos en la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020. Ofrece información comparable sobre la evolución de la situación de la población gitana en relación con el alojamiento y la vivienda desde el último estudio realizado en 2007.
En él figura la ciudad de Segovia en la que se ha llevado a cabo el «Plan de Realojo» que permitió la eliminación del poblado del Terminillo, el del Tejerín y el de la carretera de Madrona, y el «Plan de Acompañamiento a las familias en situación de exclusión residencial», reconocido con el premio internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, categoría «Good», destacando así el trabajo realizado para fomentar la convivencia y hacer de Segovia una ciudad más justa, más solidaria y educadora.
El Plan incluye un conjunto de acciones de acompañamiento social, tanto individual como familiar, con el objetivo de estimular un cambio real del modo de vida y alcanzar la plena integración. En la actualidad, las familias residen en viviendas normalizadas en distintos barrios de la capital y continúa en vigor el programa de acompañamiento social de las unidades familiares para garantizar su promoción personal y social.
Precisamente, el «Mapa sobre vivienda y población gitana 2015» da a conocer, entre otros aspectos, el grado de normalización que tiene la población en España en el acceso a la vivienda.
Los resultados del Estudio indican una mejora evidente en cuanto a la reducción del nivel de chabolismo e infravivienda, cumpliendo así uno de los objetivos marcados en la Estrategia Nacional de Inclusión de la Población Gitana 2012-2020.
En el Estudio-Mapa también se destaca que los procesos de inclusión social y residencial de las personas gitanas funcionan cuando se emprenden actuaciones integrales, adaptadas, sostenidas en el tiempo y con los recursos adecuados, práctica seguida en la ciudad de Segovia por el Ayuntamiento.