María Yagüe Solís / SEGOVIA
El PSOE denuncia que el incremento de la tarifa eléctrica es inasumible para los ciudadanos y agricultores de esta zona porque provoca un mayor coste de la energía que no se consume que la consumida.
Ante el aumento de la tarifa eléctrica del regadío por parte del Gobierno Autonómico, el Partido Socialista ha dado la alerta por las graves consecuencias que éste provoca en la zona segoviana de la Comarca del Carracillo, poniendo en peligro su motor económico.
Los socialistas aseguran que los ciudadanos y agricultores de la zona no podrán asumir este aumento para los regantes, puesto que provoca un mayor coste de la energía que no se consume que la consumida.
Además los socialistas denuncian que “el tarifazo eléctrico golpea a los ciudadanos en un momento que son más vulnerables a causa de la crisis económica y especialmente en el medio rural dónde los servicios son deficitarios, es una muestra más de la falta de proyecto que tiene el Partido Popular en materia energética y que las consecuencias recaen en los más débiles”.
Es más, el PSOE asegura que la medida pone en riesgo la economía de esta zona, donde no solo se producen la mitad de las verduras y hortalizas de la provincia convirtiéndose en líderes a nivel nacional (la tercera en producción de zanahorias y la primera de puerros en toda España), sino que las 29 industrias de la zona representan el 75% de las existentes en Segovia.
El concejal socialista del Ayuntamiento de Sanchonuño, Héctor Pasacual, ha recordado al Partido Popular que una hectárea de regadío genera hasta cincuenta veces más empleo que una de secano y genera renta cuatro veces mayor. Por ello, ha anunciado que PSOE de Sanchonuño presentará una moción para que se aplique un IVA reducido a las Comunidades de regantes como se viene desarrollando en Italia para las instalaciones de drenaje y riego”. Además, el concejal ha añadido que “plantearemos medidas como que se fomente el establecimiento de los contratos de temporada eliminando las penalizaciones actuales y que se apruebe un Plan de fomento para que las comunidades de regantes y explotaciones de regadío consuman la energía que produzcan ellas mismas”.