Marta de Pablos / SEGOVIA
Pero además, habrá humor, teatro infantil, teatro de texto, el ciclo de clásicos, el Festival de Música Diversa y Zarzuela. El objetivo del Teatro Juan Bravo es abrir el abanico de actuaciones para ganar público.
El Teatro Juan Bravo abre su programación para este segundo trimestre con un Certamen Nacional de Flamenco abierto a todos los amantes de esta música que tendrá lugar del 22 al 24 de mayo y que contará con la participación de artistas de la talla de David de Jacoba, María Mezcle y Vicente Soto «Sordera». De todos los grupos presentados al certamen, se elegirán nueve que actuarán en el Teatro, de los que quedarán tres, que serán los ganadores y grabarán un CD conjunto.
Pero el Juan Bravo se llenará de humor de la mano del cómico Quequé, Leo Harlem y Sergio Olalla. Para los pequeños de la casa habrá cuatro obras. El clásico «Pulgarcito», con dos funciones, «Cajal el Rey de los nervios» y el «Sueño de una noche de verano». Dentro del Ciclo Clásicos, tres obras, «Ensayando con Don Juan» de Albert Bodella, encabezada por Arturo Fernández. «Conversaciones con mamá» con Juan Echanove y María Galiana y «La venganza de la Petra».
El teatro de texto traerá hasta el Juan Bravo a Belinda Washington y Miriam Díaz Aroca con «Ni para ti ni para mi», «Zanguango 2.0» y «Escuela de los vicios» de Quevedo con la compañía Morfeo Teatro. La música llegará con Juan Hedó, el Festival de Música Diversa, con las actuaciones de «Jeff Scott Soto», «Awen Magic Land» y «Los Perros del Boogie» y la zarzuela con «Katiuska» del Cuadro Lírico Julián Gayarre.
A lo largo de estos tres meses, abril, mayo y junio habrá títeres para adultos y para niños, danza, los Aperitivos a Banda o la actuación de los coros de la provincia. En definitiva, se mantiene el nivel de los espectáculos a pesar a la crisis, y se abre el abanico de actuaciones para ganar público.