María Yagüe Solís / SEGOVIA
Dentro del IV Ciclo de Estudios Europeos que se desarrolla en la Academia de Artillería de Segovia, hoy ha tenido lugar la conferencia “Inmigración y libre circulación de ciudadanos europeos en la Unión Europea” a cargo de Marie-José Garot, directora del Centro de Estudios Europeos de la IE.
La conferenciante ha expuesto los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en torno a estos temas, de una absoluta actualidad, y que año tras año se sitúan entre las mayores preocupaciones de los estados miembro, aunque para unos más que para otros. En esta línea Garot, ha explicado que de los 20 millones de inmigrantes de la UE procedentes de estados terceros, se concentran en cinco países euros. Esto ella a una disparidad de intereses, que dificulta la construcción de una política migratoria europea.
A pesar de ello, Garot ha asegurado que sí que se han dando algunos pasos en este terreno armonizando las normas europeas sobre el derecho de asilo, para que sea igual en todos los estados miembro, y no se concentre siempre en los mismos, caso de Suecia.
Por otro, lado Garot plantea la inmigración como parte de la solución para el problema demográfico al que se enfrenta Europa, dentro de la Estrategia 2020. Es por ello, que considera fundamental que la UE trabaje rápido para conseguir una política común que regularice la situación.
Las siguientes jornadas de este Ciclo de Estudios Europeos, tendrán lugar el 4 de abril con la conferencia “europa después de la crisis”, y el 25 de abril con “La Unión Europea tras la renovación de sus instituciones: una perspectiva española” , ambas en la Academia de Artillería de Segovia.
AUDIO.- Marie José Garot, directora del Centro de Estudios Europeos de la IE University