Estudiantes segovianos se convierten en guías turísticos para alumnos de Santiago de Compostela

María Yagüe Solís / SEGOVIA

Los escolares de Santiago de Compostela del programa pedagógico “Aula de Patrimonio” del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad ya han llegado a Segova. El proyecto busca que los estudiantes conozcan no sólo su ciudad sino el resto de capitales españolas que ostentan el título que concede la UNESCO.

2014-04-08 Alumnos Santiago Compostela-Segovia

Alumnos de Santiago de Compostela en Segovia / AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Una treintena de alumnos de 6º de Primaria  del Colegio Raíña Fabiola de Santiago de Compostela visitan, estos días, Segovia gracias al programa “Aula de Patrimonio” del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Como parte del programa, los estudiantes segovianos son los anfitriones del grupo de alumnos gallegos y se convierten en sus guías turístico-culturales tras un trabajo de recopilación de documentación e investigación que les permite mostrar su Ciudad Patrimonio.

La finalidad de este proyecto es que los jóvenes conozcan no sólo sus ciudades sino aquellas otras que ostentan el título que concede la UNESCO. De hecho, a los alumnos segovianos de la Cooperativa Alcázar les ha correspondido viajar a Mérida donde tenían la oportunidad de visitar el Puente Romano, la Alcazaba, o el Anfiteatro romano, entre otros, todo un completo programa con el que los estudiantes segovianos han tenido la oportunidad de profundizar en la historia de la ciudad extremeña.

El de Segovia es uno de los intercambios realizados dentro del Programa «Aula de Patrimonio» en el que participarán unos 400 alumnos en total de las 13 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

El programa se extenderá hasta finales del mes de mayo con nuevos viajes de intercambio entre las ciudades del Grupo Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo a los que desde el pasado 22 de marzo se han sumado Baeza y Úbeda.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies