Cristina Sancho / SEPÚLVEDA
El espacio pretende dar a conocer cómo vivían los presos y cómo se impartía justicia, así como las costumbres y los usos sociales de siglos pasados. La antigua cárcel de Sepúlveda abrirá sus puertas en cinco meses.
La Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León y el Ayuntamiento de Sepúlveda han puesto en marcha el proyecto de recuperación de la antigua cárcel del municipio para convertirla en un espacio expositivo que dará a conocer la historia del edificio que fue prisión rural de la villa hasta la década de los 60 del siglo XX. Según explicaba Juana Borrego, patrona de la Fundación durante la presentación del proyecto, el espacio cuenta con 400 metros cuadrados repartidos en tres plantas. Cada una de estas plantas albergará diferentes facetas de la reclusión de los presos «como acto voluntario o involuntario de privación de la libertad física y el concepto de cárcel como alma del cuerpo», tal y como señalaba Borrego quien ponía como ejemplo figuras de religiosos como Santa Teresa de Jesús o San Jerónimo o escritores como Miguel de Hernández, Quevedo o Cervantes.
Otro de los espacios recogerá la reclusión de la mujer, no solo en la cárcel sino en la sociedad, y la reclusión voluntaria de los monjes y ermitaños. La segunda planta se dedicará a la vida real de la cárcel con las celdas de hombres y la celda de la mujer -sólo había una-, el calabozo, los baños, los cuartos de los guardianes, etc. En otra de las salas se hará una interpretación destinada al público escolar. El espacio contará también con una biblioteca virtual y una maqueta de Sepúlveda para conocer los monumentos mas importantes de la localidad. El proyecto cuenta con un presupuesto de 132.000 euros de los cuales la Fundación a portará el 44% y el Ayuntamiento el 56% restante con cargo a una subvención de Codinse.