Marta de Pablos / SEGOVIA
El Comité Provincial del PSOE ha analizado los problemas de la despoblación y la repercusión de la tarifa eléctrica en las plantas de purines y en el regadío, además, del plan de reindustrialización para la provincia, con el fin de generar empleo y asentar población. La reunión, que se ha celebrado en Riaza, ha contado con la participación del secretario federal de Organización del PSOE, Óscar López.
El secretario general del PSOE, Juan Luis Gordo, señalo nos encontramos entre las cinco provincias españolas con menos población y la pérdida de habitantes por la emigración, la baja natalidad y el envejecimiento es desoladora, algo que insistió el PP no sabe resolver. Apunto que es necesario un plan de actuación que recoja acciones selectivas y diferenciadas para cada zona, para dar respuesta a este problema.
También reclamó el PSOE al Gobierno del PP que garantice el mantenimiento de las plantas de purines y mantenga la vigencia del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Industria y la Asociación de Empresas de Desimpacto Ambiental en 2007 y que tiene una vigencia de 15 años.
Manifestó que el cierre de la única planta de tratamiento de purines y cogeneración eléctrica de la provincia de Segovia, en Turégano, ha puesto en ‘jaque mate’ a los productores de porcino de la zona.
En otro orden de cosas, aseguró que el Gobierno del PP está sometiendo a los ciudadanos y agricultores de Segovia a un incremento de la tarifa eléctrica que es inasumible para los regantes puesto que provoca un mayor coste de la energía que no se consume que la consumida. Pide que se les aplique un IVA reducido y que el gobierno adopte medias para que las comunidades de regantes y explotaciones de regadío consuman la energía que produzcan ellas mismas.
Por último, y ante las cifras del paro en Segovia, con más de 12.700 segovianos desempleados, piden que se apruebe un plan de reindustrialización y localización de empresas, con incentivos fiscales, acuerdos con las entidades financieras y medidas económicas concretas para su desarrollo.