El nuevo modelo de pago de la PAC creará más de 20 comarcas agrarias

Marta de Pablos / SEGOVIA

En Segovia habrá 1 de secano, 1 de regadío, 1 de permanentes y pertenecerá a la única de pastos.  

PP segovia

La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, junto al periodista del Adelantado de Segovia, Florentino Descalzo.

A través de la jornada “El futuro de la agricultura se juega en Europa” tanto el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, como la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, han hablado de lo que suponen las decisiones en el seno de la Unión Europea para el campo segoviano.

La Consejera de Agricultura y Ganadería ha recordado que actualmente se está trabajando, entre Comunidades Autónomas y Ministerio, en un modelo de comarcalización o regionalización del pago base teniendo en cuenta el tipo de cultivo: secano, regadío, pastos y cultivos. Apunta que desde el inicio del proceso de la reforma se ha querido evitar que el pago base fuera igual en cualquier zona, y no se tuviera en cuenta la intensidad de la actividad agraria en las diferentes comarcas, y se diera el supuesto que el pago base de un cultivador de remolacha o de maíz en regadío fuera del mismo importe que el del agricultor de cereal secano.

En España habrá 23 comarcas agrarias y en Castilla y León entre 18/20: 5 o 6 de secano, 9 o 10 de regadío, 3 o 4 de cultivos permanentes (viñedo, olivar, frutales), 1 de pastos. En Segovia previsiblemente habrá 1 de secano, 1 de regadío, 1 de permanentes y pertenecerá a la única de pastos.  La mitad de los agricultores, como ha explicado la consejera, tendrán sólo una región, el 38% dos y sólo el 11% tres regiones.

Clemente ha señalado que se informará del modelo a todos los agricultores y ganaderos de forma individual y se comunicará a la Comisión Europea antes del 1 de agosto.

La Consejera ha recordado que durante la larga negociación de la reforma de la PAC se han conseguido logros importantes para la provincia de Segovia en relación con un sector destacado como es la ganadería de cebo intensivo, ya que acoge el 30% de todos los cebaderos puros de Castilla y León.

Además, a partir de 2015 y para compensar los posibles efectos del nuevo modelo de pago base los sectores de la ganadería serán considerados prioritarios en la definición de los pagos asociados entre los que se contempla el vacuno de cebo con un importe superior a 40 millones de euros anuales en España.

La PAC es la principal fuente de retornos procedente de los fondos comunitarios para España. Castilla y León percibirá, en el periodo 2014-2020, un total de 7.500 millones de euros de fondos europeos. Segovia percibirá, en este mismo periodo, 630 millones de euros.

Por su parte, Francisco Vázquez ha resaltado que en nuestra provincia el 66% de su población vive en el medio rural, donde este sector aporta el 12,5% del Producto Interior Bruto Provincial, superando la media regional, y donde se emplean a 8.100 segovianos.

PP segovia

Asistentes a la jornada.

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies