Marta de Pablos / SEGOVIA
La Junta de Castilla y León y los municipios con más de 20.000 habitantes de la Comunidad han firmado un protocolo general para el año 2014 según el cual estas entidades locales se comprometen a participar en el desarrollo de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León para hacer efectiva la constitución de las mancomunidades de interés general urbanas. Segovia ha recibido 687.129 euros.
El nuevo modelo de ordenación del territorio para Castilla y León prevé la creación de unidades básicas de ordenación y servicios del territorio urbanas, municipios con más de 20.000 habitantes, y de áreas funcionales estables, es decir, aquellos espacios territoriales que se conforman entre estos municipios y los de su entorno o alfoz con los que mantienen relaciones funcionales y que necesitan una planificación conjunta.
La norma autonómica recoge la mancomunidad de interés general como ente local asociativo de carácter voluntario para la gestión de una cartera de servicios locales; cuando ésta se encuentre en el entorno de las grandes ciudades se denominará mancomunidad de interés general urbana y surgirá de la asociación voluntaria entre los municipios con población superior a 20.000 habitantes y los municipios de su entorno o alfoz que estén incluidos en la correspondiente área funcional estable, de acuerdo con lo previsto en la Ley. En todo caso, la constitución de estas mancomunidades es voluntaria y podrá hacerse por todos o algunos de los municipios pertenecientes a una misma área funcional estable y para todos o algunos de los servicios previstos estatutariamente.
Para el año 2014 la Junta ofrece a todos los municipios de más de 20.000 habitantes este fondo especial con carácter incondicionado y podrá utilizarse libremente a criterio de cada uno de estos municipios para operaciones corrientes, de capital o financieras.