La exposición fotográfica “Luzdelagua” podrá visitarse en el Palacio de Quintanar

María Yagüe Solís / SEGOVIA

La Junta de Castilla y León ha organizado esta exposición fotográfica que abrirá al público el próximo 25 de abril, y podrá visitarse hasta el 30 de abril. Es un trabajo de Juan Carlos Gargiulo y se enmarca dentro de la propuesta “Sobre los límites de los fotógrafos. La exposición se complementa con un taller y la proyección de la película “Blow U”.

29 - Palacio de Quintanar

Fachada del Palacio Quintanar en Segovia / TURISMODESEGOVIA

Por medio del Palacio Quintanar, la Junta de Castilla y León, organiza la exposición fotográfica “Luzdelagua”, del argentino Juan Carlos Gargiulo. La muestra abrirá al público el próximo viernes, 25 de abril, y podrá visitarse hasta el 30 de mayo.

La exposición se compone de 31 fotografías, 30 en color montadas en madera y cristal de 35×50 centímetros y una montada en ‘foam’ (cartón pluma) de 70×50 centímetros. La muestra refleja lo que la luz escribe en el agua, refleja el mundo al que sirve y modela, en su continuo movimiento, en sus remansos y momentos de paz

Se enmarca dentro de la propuesta multidisciplinar de Gargiulo para el Palacio de Quintanar ‘Sobre los límites de lo fotográfico’, compuesta por varias actividades que complementarias a la muestra. Las actividades “pretenden contribuir a esa transformación, a esa disolución, con sus múltiples lenguajes, con sus soportes y técnicas, incluso más allá de ellas”, señala Gargiulo.

El viernes, 16 de mayo, de 18 a 20 horas, y el sábado, 17 de mayo, de 11 a 13 horas, se celebrará un taller gratuito, dirigido a todos los aficionados e interesados en la temática de la exposición, que tratará sobre lo efímero de las imágenes y en el plano práctico, se trabajará con la ficción y la realidad como categorías relativas.

El viernes, 23 de mayo, a partir de las 19 horas, se realizará un encuentro para mostrar los resultados del taller, al que seguirá la proyección de la película ‘Blow Up’, del italiano Michelangelo Antonioni.

A continuación, y para finalizar las actividades de la propuesta multidisciplinar de Gargiulo, tendrá lugar una mesa redonda, en la que se debatirán los aspectos tratados en la película. En concreto, cómo un hecho casual, una fotografía del chileno Sergio Larraín, dio lugar al relato de Cortázar y este relato llegó a inspirar la propia película, es decir, la relación que se establece entre fotografía, literatura y cine.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies