María Yagüe Solís / SEGOVIA
La estadística de desempleo provincial del mes de abril arroja unos datos positivos con un -2,65 por ciento de paro menos con respecto al mes de marzo. Este descenso deja una cifra total de 12.393 parados en Segovia. El sector Servicios lidera la bajada con 259 parados menos.
Una vez conocidos los datos facilitados desde la estadística de desempleo provincial, la Federación de Empresarios Segovianos (FES) ha confirmado una ligera mejoría del mercado laboral en Segovia. Según esta estadística el paro registra 338 desempleados menos en abril con respecto al mes de marzo.
Este dato supone un descenso del -2,65 por ciento, dejando una cifra total de 12.393 parados en nuestra provincia. Este dato se suma al descenso del paro registrado durante el mes de marzo con 346. En una comparativa anual, de abril de 2013 a abril de 2014, son ya 935 desempleados menos en Segovia. Estas cifras y porcentajes sitúan nuestra provincia por encima de la media regional y nacional.
Si bien es cierto, aseguran desde la FES, que este dato está condicionado por las vacaciones de Semana Santa, que este año han sido en abril. De hecho, el descenso del desempleo alcanzó en el sector Servicios 259 parados menos, liderando el descenso con más del 75 por ciento del total.
En la afiliación a la Seguridad Social también se ha detectado un aumento de 376 afiliados más. Esto supone un ligero aumento del 0,08 por ciento en la comparativa anual. Se trata de un pequeño aumento pero la FES ha celebrado que se trate de un dato positivo cuando en la mayoría de las provincias de la comunidad aún son negativas.
Por otro lado, la afiliación en el Régimen de Autónomos ha sumado 109 nuevos afiliados en el mes de abril, alcanzando los 14.679 en este régimen.
Este panorama refleja una ligera mejoría en el mercado laboral, afirma la FES, aunque también reconoce que el volumen de desempleo sigue siendo preocupante. Por ello, considera que el objetivo prioritario sigue siendo la creación de empleo, e insiste en la necesidad de adoptar medidas de flexibilidad y medidas que contribuyan a recuperar la confianza, a aumentar la competitividad empresarial y a estimular y dinamizar la actividad económica. Y concluye, la FES, que es fundamental evitar incrementos de costes sociales.