Miguel A. Fuentetaja / SEGOVIA
La Comisión Territorial de Patrimonio ha dado el visto bueno a la modificación del proyecto de obra en el Seminario Diocesano. La ampliación de las intervenciones incluyen la reparación del sótano y de la escalinata exterior de acceso al claustro.
Además la Comisión ha aprobado la actividad arqueológica de carácter preventivo relacionada con la mejora y conservación del monumento. En la planta semisótano se realizará una labor de saneamiento del suelo, para facilitar su uso, mediante la pavimentación con losas. Por otra parte se procederá a una recolocación de los peldaños de la escalinata exterior.
Se ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto básico. Durante la rehabilitación del edificio se han descubierto distintas estructuras de destacable interés arqueológico. En la entrada del claustro se han identificado una serie de muros y pavimentos superpuestos, consistentes en basas y un tambor de granito, situados en su posición original. En la zona del sótano, se han hallado determinadas piezas que podrían apuntar a la existencia de una ocupación altomedieval y se han recogido varias piezas romanas.
Por otro lado la Comisión también ha dado el visto bueno a las obras de estabilización de la muralla de Segovia para consolidar el sustrato rocoso en la zona de la Cueva de la Zorra. Las obras consistirán en el apuntalamiento de la roca por medio de una estructura metálica para acometer los trabajos con seguridad. Posteriormente, se ejecutarán los sondeos para determinar la profundidad a la que se encuentra el firme y se realizará la cimentación profunda con pilotes de acero, atados en la cabeza con hormigón armado. Las actuaciones deben respetar las estructuras históricas existentes en la zona y la antigua cantera.
Por último, la Comisión ha recibido comunicación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del acuerdo vinculado al proyecto de implantación de un gasoducto de transporte secundario entre Arévalo (Ávila) y Sanchidrián (Segovia). Además se ha concedido un permiso para realizar una excavación arqueológica en la Tierra de las Pizarras, en Coca.