Redacción / SEGOVIA
El PSOE a través de su procurador segoviano, José Luis Aceves, realizará una pregunta oral en Comisión para pedir explicaciones sobre los cambios en el mapa escolar de la provincia. Que va a pasar con la plantilla de profesores, el transporte escolar, que criterios han seguido en base a estos cambios…
Asimismo, se ha mostrado totalmente en contra de condenar al ostracismo al colegio de Santiuste de San Juan Bautista. Se condena apunta a un municipio a cerrar su centro escolar y todos sus alumnos irán al centro de Nava de la Asunción. Con esto señala se invita al ciudadano a que abandone el medio rural. Pide diálogo y consenso.
Del mismo modo, presentarán una iniciativa sobre la nueva Biblioteca Pública con respecto al ruido en la Sala de Estudio, que está próxima al vestíbulo y la zona de información y préstamo, con paredes abiertas en la parte superior, pon donde se cuela un murmullo molesto para el estudio. Los socialistas quieren saber quién va a acometer estas obras y si ya se ha recepcionado por parte de la Junta.
Por otro lado, han presentado varias iniciativas parlamentarias ante los continuos despropósitos del alcalde de Maderuelo, que ha llegado presuntamente a retirar biondas de la carretera autonómica y ahora intenta construir un aparcamiento con riesgo para los usuarios. Le pregunta al presidente del PP de Segovia y presidente de la Diputación si va a seguir permitiendo este comportamiento.
El sector resinero es otro de los temas que también preocupan al PSOE por ello, van a presentar una Proposición No de Ley (PNL) relacionada con el futuro del sector resinero. La situación actual puede acabar con las expectativas de los resineros que iniciaron su actividad en los últimos años.
Piden que se elabore un Plan Estratégico y una Norma Reguladora del sector, una Norma legal para la Mesa de la Resina e inversión para los tratamientos selvícolas en los montes resineros.
Por último, se ha referido a los malos olores de Fuentepelayo. Una vez analizada la documentación requerida al procurador socialista le han llamado la atención varios puntos como que en el proceso de información pública para la construcción de la planta de compostaje, no se tuvo en cuenta una alegación de uno de los propietarios limítrofes que indicaba el problema de malos olores que después se ha soportado o que se han producido dos ampliaciones del tipo de residuos autorizado a tratar en la planta, sin conocimiento del ayuntamiento.