Redacción / SEGOVIA
En Muñopedro no se localiza ningún Bien de Interés Cultural declarado o incoado, a excepción de las cruces de San Miguel Arcángel y Peromingo, que son bienes protegidos de acuerdo con el Decreto que salvaguarda los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha emitido informe favorable en relación a la aprobación inicial de las normas urbanísticas municipales de Muñopedro. El dictamen se refiere al contenido del documento que afecta a la protección del patrimonio arqueológico y cultural que existe en el municipio.
En cuanto al patrimonio arqueológico, las normas incluyen en su catálogo de elementos protegidos los yacimientos de los que se tiene conocimiento en el término municipal, con la clasificación de suelo de cada uno de ellos, las determinaciones de uso de las parcelas que ocupan y las actuaciones necesarias para protegerlos.
La Comisión ha aprobado la memoria final de la actividad arqueológica realizada en Fuentidueña que, entre otras conclusiones, establece que con el fin de no limitar posibles intervenciones sobre los yacimientos ‘San Blas’, Santa Cruz’ y ‘Valcabado’, no suficientemente conocidos desde el punto de vista de su secuencia arqueológica, sería conveniente modificar su grado de protección de protección integral a protección preventiva.
También en la reunión de hoy, la Comisión ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada a la obra de conversión en autovía de la carretera SG-20, en los términos municipales de Segovia y La Lastrilla. La autorización señala que debe completarse la propuesta de intervención con la excavación de un sondeo de valoración arqueológica en el punto de intersección de las obras con el hipotético trazado del Acueducto de Segovia (punto kilométrico 8+320) y con la excavación de otro sondeo en el punto de intersección de una supuesta calzada romana con las obras (puntos kilométricos 8+350 a 8+450).
Por último, la Comisión Territorial de Patrimonio ha tomado conocimiento de la resolución de dos expedientes sancionadores por la realización de prospecciones arqueológicas sin autorización.
Desde la Administración autonómica se ha sancionado a dos individuos por el uso de detectores de metales en el paraje conocido como ‘Ermita Santa Juliana’ en el término municipal de Navalmanzano. Con el uso de estos aparatos, los infractores suelen llevar a cabo expolios al patrimonio arqueológico. Se trata en la mayoría de los casos de conseguir monedas de distintas épocas y materiales y fragmentos de piezas metálicas.